Se dice que en esta fecha todo vale y por eso en todo el mundo se caracteriza por ser un período de permisividad y cierto descontrol.
La celebración más grande es la de Río de Janeiro, donde cada año llegan miles de turistas a experimentar la magia del carnaval, tanto en las fiestas callejeras como en los desfiles oficiales de Sambódromo, que despliegan un espectáculo inigualable de ritmo, danza y color.
Las mejores "escolas do samba" compiten por llevar las mejores canciones, cuerpos de baile y carros alegóricos en torno a un tema.
El carnaval de Venecia es distinto y algo más tranquilo,durante los diez días que dura la gente se disfraza y sale a la calle a pasear y a hacerse fotos. Los disfraces son trajes de época del siglo XVII y se siguen organizando fiestas privadas y bailes dentro de los palacios nobles de la ciudad.
En España el de Tenerife llena las calles de la capital, día y noche, de ritmo, color y fiesta; por eso es considerado el segundo más popular y conocido internacionalmente. Cuenta con dos partes bien diferenciadas, el carnaval "oficial" y el de la calle. El oficial cuenta con más de 100 grupos con una media de 50 componentes cada uno: murgas, comparsas, grupos de disfraces, rondallas y agrupaciones musicales. El de la calle viene a ser la participación de los propios ciudadanos en la fiesta.
El carnaval de Cádiz es uno de los más famosos en España y la ciudad entera se vuelca en demostrar el ingenio y la gracia de los gaditanos.
La música carnavalesca se oye por cualquier rincón y su imagen es la más jocosa y divertida. La originalidad, la frescura y la ironía de chirigotas y comparsas nunca decepcionan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario